Developed SelachiBot, an interactive educational initiative focused on marine conservation in the Colombian Caribbean. The team designed an immersive experience where users control a custom ROV to accompany sharks, showcasing their behaviors and ecological importance. The project included designing intuitive, submarine-inspired controls, creating 3D animated marine environments, and crafting an engaging narrative. Collaborating with local communities, the team used MidJourney AI for concept exploration and prototyping, ensuring scientific accuracy and user-friendly interaction design. The experience was integrated into a lightweight web platform, promoting STEM education and enhancing scientific outreach through hands-on learning.

Product Description

SelachiBot is an interactive educational initiative focused on the Colombian Caribbean, its sharks, biodiversity, and sustainability. The project aims to raise awareness about marine conservation while serving as a tool for scientific outreach. Through an immersive experience, visitors control the SelachiBot ROV (Remotely Operated Vehicle) to explore the depths of the Caribbean Sea, accompanying sharks as they navigate using electroreception, hunt with powerful jaws, and avoid human interaction.

Developed in collaboration with local communities, SelachiBot combines custom-designed interactive elements, vibrant 3D animations, and engaging storytelling to inspire a deeper appreciation for marine ecosystems and encourage active participation in their preservation.

Hey there! To start the game, press "W" on your keyboard. Use "A" to follow the shark, "S" to use electroreception, and "D" to free the shark. Have fun!

Product Features/Values

Immersive Shark Exploration

Interactive ROV Control System

These controls were explicitly designed to be engaging and accessible for children while maintaining a submarine/underwater technology theme. The design focuses on creating an immersive and fun learning experience that helps users feel connected to marine life.

Real-time Feedback and Interaction

3D Animated Marine Environments

Educational Storytelling

Custom CMF Design

STEM Education Promotion

Contribution to Scientific Outreach and Interaction Design

Methodology

1. Research and Discovery

2. Concept Design and Storytelling

3. Animation and Visual Development

3. CMF Design and Interaction Development

5. Interactive Control System Design

6. Fabrication and Assembly

7. Technical Integration and Validation

The SelachiBot project employs a sophisticated video sequence player built using JavaScript, HTML, and the Web Serial API, which integrates real-time video transitions with interactive hardware controls. A state machine manages seamless transitions between cinematic videos and looping sequences, ensuring fluid user interaction while preventing interruptions during key moments. The Web Serial API facilitates external hardware communication, allowing synchronized feedback such as controlling lights or sensors based on video progress. This combination of software and hardware delivers an intuitive, hands-on educational experience, effectively translating complex marine behaviors into engaging, interactive content. Despite its strengths, reliance on the Web Serial API limits cross-browser compatibility, making it dependent on Chromium-based browsers for optimal performance. This restricts scalability in wider, cross-platform deployments. Additionally, while the interaction design is compelling, the system’s reliance on predefined inputs reduces flexibility for more adaptive, user-driven experiences.

8. Visual Identity and Game Art

Exhibition at Bogotá’s Planetarium

Recently, Selachibot was part of the expo “Migración Vertical: El océano en Bogotá”, organized by Adriana Rodríguez and Jaime Patarroyo in Bogotá’s Planetarium. This was written by the organizers about the exhibit:

Vertical migration is a natural phenomenon that occurs daily in the ocean. Hundreds of millions of microorganisms known as plankton move from the depths to the surface, in a synchronized motion that connects these two worlds. This process is one of nature's most important migrations, because the plankton acts as a vital bridge that exchanges matter and energy between the surface and the seabed, being an engine of life in the ocean. In this exhibition, we invite you to dive into this fascinating phenomenon and complete your own migration, traveling from the bottom of the ocean, ascending down the water column, to reaching the surface. On this tour, you'll discover the hidden richness of marine life, exploring a diverse and unknown world. Coming to the surface, you'll recognize the impact the human world has on these mysterious waters and how our actions shape their future. Just as the plankton migrates daily, the ocean has reached the top of the Andes, to Bogota, for you to know it, live it and connect with the other inhabitants of this planet. Vertical Migration: The Ocean in Bogota is an exhibition that brings together projects developed in the course Abisal Expedition: Interventions with the Deep Sea, by professors Adriana Rodriguez and Jaime Patarroyo. On this occasion the exhibition will be presented at the Bogota Planetarium between 17 and 22 December, 2024

Three custom controllers allow players to navigate the depths of the Caribbean Sea while visualizing the shark’s special abilities. The controllers used off-the-shelf electronics to communicate with an Arduino, which would then pass the input to the computer that’s running the web-based game.

Built as an MDF structure, with custom-designed 3D printed mechanical components, the prototype wasn’t intended to be used in a public scenario, rather in a private venue under proper care.

On the 16th, the team installed the arcade in the Planetarium, ready for its stellar public display next morning. Early next morning, we were notified that the kids (”Seismic destroyers” for us) liked it so much that they had pulled the brake lever out of the control panel (as shown in the picture). We ran there to fix it, and found the jumper cables that connected it to the arduino laying on top of the control panel.

We fixed it on-site. Also identified another possible failure point, the air pump. So, next morning, we replaced the internal component with a more robust version, with higher tolerances for a smoother and aligned up-down motion.

That same day, we superglued the control panel to the table, hoping to prevent further damage to the controllers. Unfortunately, this proved to be a poor decision—the next morning, we discovered the kids had pulled out not just one controller, but all three along with the top board of the casing. Jumper wires were disconnected, solder points were broken, and the MDF shell had split into two fragile pieces.

To fix this, we resoldered the components, reattached the top board, and—instead of fixing the case to the table—modified the layout so that if children pulled on it again, the entire unit would simply lift off the table rather than break apart.

Following this, we monitored activity at the planetarium and observed numerous families interacting with SelachiBot. Judging from their enthusiastic reactions, the arcade was a clear success!

The next morning, children struck again and unleashed chaos on SelachiBot. They managed to break the rotational potentiometer controlling the thrust lever, though the assembly and casing remained intact. At this point, we realized that with daily damage occurring, we wouldn't be able to keep SelachiBot open for most of the exhibition, as the repairs were lengthy and the fixes wouldn't last more than a day.

SelachiBot taught us a valuable lesson about how interactive controllers can become targets of rough play, even ending in total destruction, as we hadn’t anticipated children's intense interactions with the arcade. Ironically, being really cool for kids turned into a problem, which inturn made Selachibot not so cool after we had to remove the controllers and switched the game to auto-play mode for the remaining of the exibition.

In the end, the most unexpected situations could happen to the best designed interactive experiences.

The exhibit successfully achieved its goal of creating an engaging experience, though perhaps too engaging for its prototype construction⁠

INFORME DE SALIDA DE CAMPO

Consulte el informe en formato libro y las fotogrametrías aquí

Tiburones y sus Adaptaciones

Los tiburones son peces cartilaginosos (tienen un esqueleto compuesto de cartílago), que han habitado la Tierra durante más de 400 millones de años, demostrando una notable adaptabilidad a una amplia gama de hábitats marinos. Desde los tiburones de aguas profundas hasta los que prefieren las aguas costeras, esta diversidad de especies refleja su capacidad para ocupar nichos ecológicos diversos.

Cumpliendo el papel de depredadores tope, los tiburones también desempeñan funciones importantes en la regulación de las poblaciones de especies marinas, manteniendo así la salud y la biodiversidad de los océanos al mantener el balance entre competidores dentro del ecosistema.

La clasificación de los tiburones incluye más de 500 especies, cada una con adaptaciones únicas a su entorno y comportamiento. Desde los temidos tiburones blancos hasta los pacíficos tiburones nodriza, la diversidad de tiburones es impresionante. Sin embargo, muchas especies enfrentan amenazas significativas debido a la actividad humana, como la pesca comercial, la pesca incidental y la degradación del hábitat. Esta presión antropogénica ha llevado a una disminución preocupante en las poblaciones de tiburones en todo el mundo, lo que subraya la importancia crítica de la conservación de estas especies. Pertenecen a la clase de los Condrictos (junto a las rayas y a las quimeras) y forman el superorden de los Selaquimorfos o Selachi. Son un grupo monofilético, pues todas las especies de tiburón comparten la misma ascendencia genética y se encuentran relacionados entre sí.

Se encuentran en todos los océanos del planeta al ser especies migratorias, clasificándose según su hábitat en Tiburones Costeros o de Zona Tropical (que habitan cerca a las costas en latitudes entre 0° y ±23°), Tiburones de la Zona Pelágica (que se mantienen principalmente entre 1000 y 4000 metros de profundidad) y Tiburones de Profundidad (que habitan la zona abisal del océano).

Por lo general, prefieren hábitats de aguas frías en mar abierto, pero pueden desplazarse de manera vertical hacia las superficies o las zonas abisales según las necesidades y adaptaciones específicas de cada especie. Al estar en constante búsqueda de alimento frecuentan principalmente Hotspots de biodiversidad oceánica, los cuales determinan sus rutas principales de migración.

Anatomía Básica

La anatomía de los tiburones está perfectamente adaptada a su estilo de vida como depredadores en el medio acuático. Su cuerpo fusiforme y aerodinámico les permite moverse con rapidez y eficiencia por el agua, mientras que su esqueleto cartilaginoso proporciona una estructura ligera y flexible. Están equipados con múltiples filas de dientes afilados y reemplazables, así como un sentido del olfato altamente desarrollado, que les permite detectar y capturar presas con precisión. Además, su piel cubierta de dentículos dérmicos actúa como una armadura protectora y permite un flujo hidrodinámico de menor fricción, proporcionándoles una ventaja evolutiva en su entorno marino.

En su cabeza tienen unas ampollas denominadas Ampollas de Lorenzini con las cuales detectan campos eléctricos que emiten otros organismos, pudiendo así detectar presas y maximizar su capacidad de depredación. Su hígado es otro órgano importante, cuyo gran tamaño permite la migración vertical al llenarse de grasas Omega y Escualeno para flotar y metabolizándolas rápidamente para descender. Su vientre es blanco, contrastando con su cuerpo más oscuro que los camufla en el océano gracias a la luz de la superficie.

Los tiburones son en su mayoría ovovivíparos, su fecundación ocurre dentro del cuerpo de la hembra quien retiene los huevos hasta que eclosionan y da a luz a las crías. Sin embargo, también hay especies vivíparas y ovíparas. Los huevos de los ovíparos tienen forma semejante a un tornillo y una coloración negra, propiedades que permiten camuflarlos en el suelo marino y protegelos mientras eclosionan. Los tiburones hembra atornillan sus huevos en el suelo con su boca y durante un periodo de entre 6 y 9 meses las crías se desarrollan.

La principal diferencia entre machos y hembras es su tamaño, siendo esta última de mayores dimensiones a causa de su necesidad energética para la gestación y el desarrollo de sus crías en caso de ser vivíparos/ovovivíparos. Los machos tienen un órgano denominado “Claspers”, que son prolongaciones solidificadas una vez el tiburón llega a la madurez sexual con las cuales pueden reproducirse.

Las crías de tiburón nacen ya desarrolladas, pero su maduración es lenta y prolongada. Esto causa que las especies sean propensas a la reducción drástica de su taza de natalidad, pues no muchos tiburones jóvenes sobreviven hasta la edad adulta. Los problemas de conservación hacen esta tarea aún más complicada, pues la pesca de estos animales principalmente captura y mata a los tiburones de temprana edad, impidiendo que tengan oportunidad de reproducirse.

Reproducción y Comportamientos

Los tiburones no duermen, solo experimentan periodos de actividad y descanso. Pueden permanecer con los ojos abiertos mientras descansan (no parpadean a pesar de tener párpados superiores e inferiores). Esto es porque necesitan nadar constantemente para asegurar que el agua fluya a través de sus branquias y así obtener el oxígeno necesario para su metabolismo. Pueden entrar en un estado de reposo para conservar energía, adoptando una postura plana y rígida mientras descansan, aprovechando las corrientes marinas para mantenerse en movimiento y garantizar el flujo de agua.

Nadan en círculos para reconocer su entorno y marcar territorio, así como para identificar a otros tiburones en la zona. Cuando dos tiburones de tamaño similar se encuentran, nadan cerca para determinar quién es más grande, estableciendo así una jerarquía. Si la diferencia de tamaño es significativa, los tiburones más pequeños suelen ceder el paso y cambiar de dirección para evitar a los más grandes. Tiburón Martillo

Subespecie llamada así por la forma de su cabeza, que le da al tiburón una mayor área sensorial que le permite detectar presas y amenazas con mayor precisión y eficacia. Gracias a ella tienen una mayor estabilidad y maniobrabilidad mientras nada y puede utilizarla para aturdir otros peces y cazarlos con mayor facilidad. Tienen muchas más Ampollas de Lorenzini que otras especies, por lo que son más sensibles a las señales eléctricas. Habita en las zonas costeras tropicales.

Problemáticas principales de conservación de tiburones

Blanqueamiento de Corales

Los tiburones son los depredadores más altos en la cadena alimenticia de los arrecifes de coral y una especie indicadora de los ecosistemas marinos. Ellos ayudan a mantener el equilibrio poblacional. Debido al cambio de temperatura las algas se despegan y el coral que depende de ellas muere.

Los tiburones de arrecife son los primeros en ser afectados por la degradación y la destrucción de su hábitat en el arrecife coralino, pues los peces pierden su alimento y protección, en turno ocurriendo escasez de alimento para los tiburones. Los corales también son resguardos y criaderos de tiburones, por lo que su muerte perjudica el ciclo reproductivo de estas especies. Pesca Artesanal e Incidental

La pesca artesanal de tiburones puede reducir las poblaciones locales si no se gestiona de forma sostenible. Los tiburones son particularmente vulnerables a la sobreexplotación debido a su baja tasa de reproducción y crecimiento lento. La pesca incidental de estos animales representa el 50% de especies atrapadas en estas redes y al no poderse evitar, se pierde la capacidad de realizar un control a la cantidad de estas capturas.

La carne de tiburón es popular y la aleta es especialmente valiosa gracias a diversas creencias y tradiciones culturales que atribuyen múltiples propiedades saludables a este producto. En Colombia es común encontrar comercio de este animal e incluso legislaciones permiten la pesca de varias especies, como es el caso de lan.°0recienteResolución 119 de 2024 donde 11 especies de tiburón son ahora permitidos para pesca bajo el derecho de alimentación y la protección cultural de tradiciones.

Pesca Industrial

Los grandes barcos pesqueros a menudo capturan tiburones exclusivamente por sus aletas e hígados, dejando el resto del tiburón en el mar. Esta práctica destaca una diferencia crucial entre la pesca artesanal y la industrial de tiburones. La alta demanda de estos productos en el mercado internacional llevan a esta práctica conocida como "aleteo", que tiene graves consecuencias para las poblaciones de tiburones y para su conservación.

Algunos esfuerzos realizados para reducir esta práctica han incluído el rastreo satelital de tiburones, mapeando las zonas donde frecuentan y manteniendo una cuenta de los tamaños de población, con la intención de resguardar estos lugares y prohibir la pesca en estos puntos críticos.

Comunidades pescadoras de Cartagena

En la costa atlántica de Colombia una gran parte de la población vive de la pesca. Desde pequeños aprenden a amarrar redes, identificar las especies y navegar el océano, heredando este conocimiento situado de muchas generaciones atrás. En múltiples ocasiones se han encontrado con tiburones, a los que llaman Sardas y Tollos, con los que conviven frecuentemente.

En la salida de campo tuvimos la oportunidad de hablar con comunidades pescadoras de Bazurto e Islas del Rosario, donde principalmente buscamos entender sus experiencias y conexión cultural con la pesca y los tiburones.

Pescadores de Bazurto como Don Ignacio Guzmán nos comentaban lo usual que es consumir tiburón, asegurándose de aprovechar todo lo que puedan del animal, más no es tan popular como otros peces y tener encuentros con uno no es tan común. Algunos creen que esto se debe a que han aprendido a temerle al ser humano, por lo que evitan las zonas de pesca, mientras que otros culpan a la pesca industrial de matar a estos animales por sus aletas y lanzar su cuerpo inmóvil al agua.

Las historias de los habitantes de Islas del Rosario sobre tiburones se cuentan como importantes hazañas, destacando la fuerza, imponencia y agresividad de estos animales al pelear por sus vidas. Atrapar un tiburón es muestra de gran habilidad y experiencia en la pesca, y estas anécdotas fácilmente se vuelven populares entre ellos.

Haber crecido en Isla Grande implica que su modo de vida es “anfibio”, pasando tanto tiempo en el mar como en la tierra. Se enorgullecen mucho de sus técnicas de pesca, desde la caza a pulmón libre hasta la práctica de tejido de redes. A pesar de esto, tienen un gran entendimiento de la crisis ecológica relacionada a la sobrepesca, comprendiendo la necesidad de regular estas prácticas y apoyar los esfuerzos de conservación del arrecife local, ayudando a la conscientización por medio de hostales con enfoques ecológicos que enseñan a los turistas cómo proteger estos ecosistemas y apoyando los esfuerzos del Oceanario de Islas del Rosario para disminuir la sobrepesca.

Oceanario de Islas del Rosario

Visitamos en dos ocasiones el Oceanario, el cuál funciona tanto como lugar turístico para observar animales marinos como lugar de investigación, protección y conservación de especies marinas que habitan el arrecife. Pudimos entrar al observatorio, donde se realiza la cría y recuperación de especies. Allí se encuentran cultivos de plankton y algas para alimentar a los animales, asegurando que éstos puedan sobrevivir su etapa de maduración y llegar a una edad reproductiva. Observamos también muestras de corales que crecen dentro del observatorio con la intención de recuperar el ecosistema del blanqueamiento causado por problemas como el calentamiento global.

La misión del oceanario consiste en proveer un lugar seguro donde los animales puedan crecer y reproducirse antes de poder salir a mar abierto, además de resguardar especies que se han rescatado de la pesca o del tráfico ilegal de especies. Los alimentan y mantienen saludables para poder liberar a la mayor cantidad de animales posibles, mientras que educan a turistas y habitantes de Isla Grande sobre el cuidado del arrecife. El oceanario de Islas del Rosario cumple un rol importante en los esfuerzos de conservación y restauración de las poblaciones de tiburones, al igual que muchas otras especies marinas del caribe. Las instalaciones permiten la cría protegida de tiburones gato y limón, donde los enseñan a distanciarse de los seres humanos para que al ser liberados tengan menor probabilidad de ser capturados. Aprenden a alimentarse también de especies invasoras como el Pez león, para que luego puedan cumplir su papel de reguladores del ecosistema.

Entrevistando a las personas que trabajan con los tiburones en el Oceanario tuvimos el privilegio de escuchar sus historias. Al pasar tanto tiempo con estos animales se encariñan con ellos, procurando su bienestar. Oímos la historia de una tiburón gato hembra llamada Charlotte, que era muy amigable con el staff del oceanario. No podía ser liberada, pero a causa de un accidente producido por la subida de marea y tormentas tropicales en 2023, su malla se rompió y ella huyó sin saber cómo regresar al oceanario. También nos comentaron la historia de una tiburón blanca que llegó lastimada a causa de un harpón de pesca. Dentro del Oceanario tomaron turnos para ayudarla a nadar y así poder respirar por sus branquias, pero tristemente no logró sobrevivir. Estas historias son recordadas con gran pesar por los biólogos y staff, pero mencionan que los motivan a continuar su esfuerzo por proteger y ayudar a estos animales, sin importar la frustración que produce no poder salvarlos a todos. Fotogrametrías

Tuvimos la oportunidad de hacer careteo en el arrecife de Islas del Rosario, de donde tomamos fotografías y videos muestra para realizar dos reconstrucciones en 3D de estos hábitats. En esta propuesta, buscamos entonces ofrecer a los visitantes una experiencia que los sumerja en el mundo de los tiburones, permitiéndoles explorar y comprender las fascinantes habilidades adaptativas de estos depredadores marinos. A través del montaje interactivo, los participantes tendrán la oportunidad de experimentar en primera persona cómo los tiburones se desenvuelven en su entorno submarino y cómo estas habilidades les permiten desempeñar un papel crucial en el equilibrio del ecosistema marino, mostrándolo como un héroe del mar.

La ejecución de esta propuesta es crucial para educar y concienciar a la audiencia sobre la importancia vital de los tiburones en la preservación de los océanos. Al involucrar a los participantes en la experiencia, fomentamos un mayor respeto y aprecio por estas criaturas, inspirándolos a convertirse en defensores activos del medio ambiente marino, similar a cómo ocurre con especies de mayor aprecio en la cultura popular como los delfines y las tortugas marinas.

La propuesta consiste en crear un ambiente interactivo donde los visitantes podrán simular ser tiburones, centrándose en tres aspectos esenciales: la electrorrecepción para detectar otras especies, la mandíbula poderosa para la caza y la importancia de evitar la interacción con humanos para prevenir la caza o la pesca. Este ambiente consistirá en un espacio donde se proyectará un escenario de juego. Los visitantes ingresarán al espacio asumiendo el papel de tiburones y seguirán indicaciones visuales para localizar su presa más cercana. Cuando encuentren la presa, deberán simular la acción de morderla. Si las indicaciones los dirigen hacia un barco pesquero, deberán alejarse para evitar ser capturados.

Por medio del uso de sensores se rastreará la posición del jugador dentro del entorno oceánico, y según su proximidad a algún pez o red de pesca su silueta se hará más definida, representando la habilidad de electrorrecepción y visibilidad baja en la profundidad.

Propuesta de Instalación

A partir de lo que recolectamos sobre los tiburones en este informe nos dimos cuenta de la importancia de las conexiones emocionales que podemos formar con estos animales para incentivar su protección. Tanto las comunidades pescadoras como el equipo del oceanario admiran a los tiburones por su fuerza y habilidades. Maravillados por su importancia construyen una visión poderosa de este pez, al que le tienen respeto y aprecio. Incluso nosotros mismos nos vimos contagiados de este deseo de proteger al tiburón cada vez que aprendíamos nuevos datos de la especie y todas sus capacidades. Queremos que nuestra instalación despierte esa misma curiosidad y apego al tiburón, permitida gracias a entender la genialidad de sus habilidades y su rol dentro del ecosistema marino.

Referentes conceptuales y formales

Body Wars

Divulgación científica por interactividad y juego de roles Body Wars, de Epcot, transportaba a los visitantes a un viaje microscópico por el cuerpo humano. A bordo de cápsulas simuladas, los pasajeros experimentaban un recorrido en 3D a través del torrente sanguíneo, el sistema digestivo y el sistema nervioso, aprendiendo sobre los diferentes sistemas corporales y cómo funcionan juntos. La experiencia, que combinaba diversión y educación, dejó a los visitantes con una mejor comprensión del cuerpo humano y una fascinación por sus complejidades.

Journey into Imagination & Imageworks

Aprendizaje por medio de la experiencia y la práctica Estos dos espacios de Epcot se complementan entre sí para ofrecer una experiencia completa sobre la imaginación. El Journey inspira a los visitantes a usar su imaginacióny experimentar con sus sentidos, mientras que Imageworks les da la oportunidad de transformar lo aprendido en realidad. Luego de un viaje oscuro en el que los visitantes acompañan a dragón a través de un recorrido por los cinco sentidos, los visitantes se dirigen a Imageworks,un área de juegos interactivos donde pueden realizar actividades como crear música, grabarse en cámara lenta y diseñar dragones virtuales. AskNature

Divulgación de investigación en adaptaciones biológicas (Principios activos) Una plataforma online que te permite explorar la sabiduría de la naturaleza para inspirar la innovación y la resolución de problemas. Ofrece una base de datos con miles de ejemplos de estrategias y adaptaciones naturales, casos de estudio, recursos educativos y una comunidad global. AskNature te ayuda a aprender de la naturaleza, encontrar ideas creativas y promover la innovación en diversos campos, desde la construcción hasta la energía y los materiales. Es una herramienta valiosa para estudiantes, profesionales, educadores y cualquier persona interesada en crear un futuro más sostenible y eficiente.

Jurassic Ocean

Exposiciones multimedia interactivas de divulgación de conocimiento del océano Es una propuesta de un centro interactivo para aprender de animales marinos prehistóricos. Por medio de realidad aumentada, proyecciones, hologramas y pantallas interactivas el público puede interactuar con los animales marinos, simulando un ecosistema real que responce a las acciones de los visitantes mientras aprenden de los diferentes organismos que solían habitar los océanos. Stifled

Representación visual de habilidades sensoriales Un videojuego donde tomas el rol de un sujeto de prueba quien pierde la visión, pero adquiere poderes de ecolocación. Según el ruido que produzca el jugador, podrá ver más definidas las siluetas del espacio que tiene cerca, permitiéndole de esta manera navegar por el espacio a pesar de la oscuridad. Debe aprender a usar la ecolocación de manera prevenida para evitar atraer peligro al emitir demasiado ruido.

My Octopus Teacher

Historia de un ecosistema narrada en torno a un animal Este documental narra la historia de un cineasta que forma una amistad poco probable con un pulpo. El documental explora la inteligencia y la sensibilidad de los pulpos, y cómo desempeñan un papel importante en el ecosistema marino.

A través de visitas diarias durante un año, Foster documenta la vida de este cefalópodo, aprendiendo sobre sus hábitos, su inteligencia y su capacidad de camuflaje. La relación entre ambos se vuelve cada vez más profunda, desafiando las preconcepciones sobre la interacción entre humanos y animales.

No items found.

Team

Teammate name

Teammate role
Similar Projects